Hospital de Santiago. InicioWEB personal con 43.646 páginas, 192.441 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Setas 
 Otras 
Sitios > Europa > Unión Europea > España > Andalucía > Provincia de Jaén > Úbeda
Hospital de Santiago
Escudos, Hospitales o farmacias, Siglo XVI
ImprimirInformaciónMandar
AnteriorHospital de Santiago - Hospital de Santiago. EsquinaSiguiente
Esquina
Hospital de Santiago. Foto antiguaHospital de Santiago. Foto antiguaHospital de Santiago. Foto antigua
Hospital de Santiago. Foto antiguaHospital de Santiago. Foto antiguaHospital de Santiago. Foto antigua
Hospital de Santiago. Foto antiguaHospital de Santiago. Foto antiguaHospital de Santiago. Foto antigua. Plaza de toros en primer término
Hospital de Santiago. Hospital de Santiago. Hospital de Santiago. Iglesia
Hospital de Santiago. Sala de exposicionesHospital de Santiago. EsquinaHospital de Santiago.
Hospital de Santiago. Hospital de Santiago. Con nieblaHospital de Santiago. Con niebla
Escucha este texto[Escucha este texto]
  • Ubicado en la Avenida Cristo Rey.
  • Ha sido calificado como El Escorial de Andalucía por el equilibrio renacentista que preside su conjunto.
  • 1562 Don Diego de Los Cobos redacta los Estatutos Fundacionales del Hospital de Santiago, y comienzan las obras. Los Estatutos de la construcción tenía tres premisas:
    • Que fuera una obra benéfica (se tratará de un hospital de 50 camas)
    • Que se construyera una capilla en su interior, destinada al culto y a panteón funerario del fundador.
    • Que se habilitaran ciertas dependencias para residencia de los patronos y servidores (función palaciega).
  • Construido de 1562 a 1575, y aún quedó inconcluso, está considerado como obra culmen de la carrera profesional de Andrés de Vandelvira y una de las grandes obras del renacimiento en España.
  • Lo mandó construir Don Diego de los Cobos, obispo de Jaén, como hospital para pobres enfermos, al mismo tiempo que iglesia-panteón y palacio.
  • Es una obra de gran austeridad y con una estudiada ausencia de ornamentación, que realza la grandiosidad volumétrica del edificio.
  • Queda conformado como un gran cuerpo perfilado por sus cuatro torres, para ser visto desde lejos.
  • La fachada, elevada sobre una lonja, aparece como un gran telón. Está dividida en dos cuerpos por una ligera moldura, recorridos por dos series de ventanas, que en su origen eran de menor tamaño, agrandándose en el siglo XIX por motivos higiénicos.
  • Ligeros toques de ornamentación aparecen en el friso que recorre la fachada y se continúa en las torres a base de pequeñas ménsulas, a modo de triglifos, y metopas con discos cerámicos de color azul.
  • Las torres con cubiertas de cerámica vidriada, en los extremos de la fachada, constituyen la única ornamentación externa. Las torres que limitan la fachada tienen un valor simbólico, no funcional, en su cuerpo superior con unos recuadros rehundidos que suponen la abstracción de un cuerpo de campanas. Estaban cubiertos por chapiteles con teja de cerámica vidriada que fueron sustituidos en el siglo XX por cubiertas a cuatro aguas. Recientemente, uno de ellos se ha vuelto a construir tratando de aproximarse a su configuración original.
  • Se accede por un arco de medio punto con dovelaje de gran tamaño, al estilo castellano, sobre el que aparece una lápida con la inscripción María concebida sin pecado.
  • Un tabernáculo alberga el relieve de Santiago Matamoros, a quien se dedica esta fundación, advocación a la que está dedicada la fundación y vinculada a la familia, ya que algunos de sus miembros habían pertenecido a la orden militar de Santiago. Cuenta la leyenda que el día que el relieve pierda la espada, España será de nuevo invadida por la morisca, cosa que no puede ser pues hace ya tiempo desapareció su espada y no ha ocurrido tal vaticinio.
  • En el interior Vandelvira rompe radicalmente con el tipo habitual de hospital hasta enconces, cuya planta era en forma de cruz, para inaugurar un nuevo tipo de hospital-palacio basandose en los antiguos tratados de Vitrubio.
  • El conjunto se organiza en base a un gran patio central, con doble arcada, muy singular por su diafanidad y armonía de proporciones.
  • Bajo el patio se encuentra un gran aljibe comunicado con el exterior a través del pozo del patio. También bajo el patio hay un tremendo osario donde reposan los restos de muchos de los niños moribundos que fallecieron en este hospital.
  • A ambos lados están los patios laterales, inacabados.
  • En el eje de la puerta principal se levanta la Capilla - Panteón, a la que se accede por una imponente reja de tres puertas, diseñada por Vandelvira en 1573, siguiendo una modalidad propia de estos años de reja-puerta de gran solidez.
  • El obispo Don Diego de los Cobos, por último, dictaminó cómo debía ser el sepulcro, compuesto por una cripta que se construyó en la capilla (donde permanece enterrado).
  • Esta capilla ofrece gran originalidad debido a su planta en forma de H, con las dos torre desplazadas al centro del templo.
  • El espacio abovedado queda conformado por dos grandes bóvedas vaídas, rodeadas de cañón. La decoración de las bóvedas es a base de elementos que siguen la ley de su forma geométrica, marcados por molduras: recuadros, casetones, círculos que albergan escenas pictóricas de pasajes bíblicos, virtudes, apóstoles, cartelas con inscripciones...
  • Los muros aparecen desornamentados, lisos, probablemente para ser cubiertos con pinturas al fresco, como en las bóvedas.
  • En un lateral hay una doble pared donde se encuentran los restos unos presos que fusilaron durante la guerra civil española.
  • A los pies se sitúa el coro alto, siguiendo el modelo de iglesia de los Reyes Católicos.
  • En el frontal del altar mayor actualmente hay una recomposición, a modo de retablo, con las tablas de la sillería del coro de esta capilla y de la de El Salvador.
  • Andrés de Vandelvira realizó una gran residencia nobiliaria en el piso superior del edificio, a continuación de la primera crujía, que era la que estaba destinada sólo para la función hospitalaria.
  • Desde un lateral del patio arranca la impresionante escalera de tipo imperial, con doble tiro y gran meseta, con una especie de bóveda colgada ochavada, situada sobre una serie de ventanas, cuyo juego de luces crea el efecto de que estuviera suspendida, ofrece fuertes resonancias islámicas hispánicas, de connotación palacial acrecentada con un programa iconográfico de exaltación a la corona de Castilla. Está decorada con pintura mural, con simulación de arquitectura en los paramentos en los que el escudo del fundador aparece sostenido por dos grotescos tenantes. En la bóveda se representan reyes castellanos, padres de la iglesia y santas vírgenes.
  • Complemento fundamental del edificio son las pinturas al fresco realizadas por Pedro Raxis y Gabriel Rosales a finales del siglo XVI en la capilla, sacristía, antesacristía y escalera.
  • Conectando con la capilla, en el lado de la epístola se sitúan dos piezas que merecen destacarse: sacristía y antesacristía, a las que se accede también directamente desde el patio.
  • La sacristía es de planta rectangular, con nichos para cajoneras, y la antesacristía con bóveda esquifada. Ambos espacios están decorados con pinturas al fresco. La decoración pictórica de la Sacristía es a base de grutescos, apareciendo los dioses de la antigüedad clásica en los casetones de las claves junto con la representación de los padres de la iglesia y figura del Cristo caído y Ecce Homo.
  • En la antesacristía aparece la representación de cuatro profetas en colores vivos y fondos paisajísticos con escasa perspectiva.
  • De estilo manierista e influencia italo-clásico, es uno de los pocos ejemplos de pintura mural en la decoración del Renacimiento Español.
  • El Hospital de Santiago, hasta el año 1975, ha mantenido funciones hospitalarias. Actualmente es un centro cultural y multifuncional de gran importancia en la vida sociocultural de la provincia.
  • Fue declarado monumento arquitectónico histórico-nacional en 1917.
  • En el patio que hay junto a la biblioteca se encuentra el Monumento a Juan Pasquau.


Úbeda
  • Hospital de Santiago. Antesacristía Hospital de Santiago. Antesacristía
  • Hospital de Santiago. Capilla Hospital de Santiago. Capilla
  • Hospital de Santiago. Escalera Hospital de Santiago. Escalera
  • Hospital de Santiago. Fachada Hospital de Santiago. Fachada
  • Hospital de Santiago. Fuente Hospital de Santiago. Fuente
  • Hospital de Santiago. Laurel Hospital de Santiago. Laurel
  • Hospital de Santiago. Lonja Hospital de Santiago. Lonja
  • Hospital de Santiago. Patio Central Hospital de Santiago. Patio Central
  • Hospital de Santiago. Patio Pequeño Hospital de Santiago. Patio Pequeño
  • Hospital de Santiago. Patio Trasero Hospital de Santiago. Patio Trasero
  • Hospital de Santiago. Patios Laterales Hospital de Santiago. Patios Laterales
  • Hospital de Santiago. Sacristía Hospital de Santiago. Sacristía
  • Hospital de Santiago. Torres Hospital de Santiago. Torres
  • Contadores
    Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
    Ver 2-20042301