|    
[Escucha este texto]- El municipio de Pampaneira está situado en pleno Barranco de Poqueira, en la parte centro-occidental de La Alpujarra Granadina.
- Limita con los municipios de Bubión, Capileira, La Taha, Órgiva, Carataunas y Soportújar.
- Gran parte de su término municipal pertenece al Parque Nacional de Sierra Nevada. Pampaneira, Bubión y Capileira forman parte del denominado Conjunto Histórico del Barranco de Poqueira.
- De su entramado urbanístico destacan los tinaos o pasadizos, que por su buen estado de conservación suponen uno de los mayores atractivos de la tipología constructiva del municipio.
- Las construcciones blancas realizadas en aquellos tiempos con sus “terraos” (tejados planos) y sus “tinaos” construcciones de comunicación entre calles o viviendas realizadas en piedra y madera de castaño.
- El origen de su nombre, con una cierta similitud a los nombres gallegos, proviene de la lengua mozárabe, en la que la terminación -eira era bastante frecuente.
- Este pequeño pueblo de apenas 350 habitantes es considerado, junto a Capileira, como uno de los pueblos más bonitos de España.
|