[Escucha este texto]- Fue construida en el S. XVI sobre la anterior Iglesia de Santa María y que a su vez se levantó sobre la mezquita mayor.
- La antigua mezquita Aljama, documentada por el geógrafo árabe Al-Himyari, el cual menciona que era de Atres naves sostenidas por columnas de mármol.
- Su construcción se inició en el siglo XVI y se concluyó en el XIX.
- Su primitiva advocación era la de Santa María, desconociéndose como era el edificio primitivo sólo que el Altar Mayor estaba orientado al oeste y su puerta principal al norte, junto a la denominada Fuente del Lugar.
- Los primeros datos documentales sobre las obras del actual templo se remontan al año 1547, trayendo la piedra de la cantera de Bedmar.
- En 1592 se menciona como constructores y maestros canteros a los hermanos Gaspar y Francisco de Aranda y Salazar, construyéndose la nave central con sus seis capillas laterales con bóvedas de casetones, tan al uso de Vandelvira.
- Todo el conjunto construido es de estilo renacentista-purista.
- El elemento más destacado es su torre con un estilo barroco, iniciada por Juan de Aranda en 1613 y concluida por Eufrasio López Rojas en 1661.
- En la misma se encuentran labrados en piedra tres magníficos escudos pertenecientes a los Obispos: Sancho Dávila y Toledo, Baltasar de Sandoval y Rojas, y Fernando Andrade y Castro.
- Una de sus cuatro campanas es de finales del siglo XVIII.
- Encontrándose en su interior un escudo de Sancho Dávila que decora la Sala del Archivo Parroquial.
- La planta es de cruz latina.
- Cubierta con bóveda de medio cañón y el crucero con bóveda de media naranja sobre pechinas. Su crucero y la Cúpula de los Evangelistas fieron cronstruidos entre 1771 y 1780.
- A cada lado se abre tres capillas hornacinas, que conservan bóvedas renacentistas de medio cañón con casetones.
- En 1729 se repara la cabecera o Capilla Mayor por Juan de Consuegra.
- En 1775 se construye el actual crucero, Capilla Mayor y cúpula de los Evangelistas en estilo neoclásico con reminiscencias del rococó. Fue construida por Pedro Fernández, finalizando las obras en 1780.
- Su fachada neoclásica es diseño del arquitecto Manuel López y su ejecución del cantero Manuel Caballero Soto desde 1799 a 1803. Siguiendo al maestro Ventura Rodríguez y su diseño para la fachada de la Iglesia del Sagrario de la Catedral de Jaén.
- En 1799 se colocan los púlpitos y graderías iniciándose la construcción de la Fachada Principal en estilo neoclásico por Manuel Caballero que la termina, junto con el coro en 1801.
- En 1877 es construida la Capilla de San José con elegante media naranja, que se encuentra decorada con interesantes frescos de 1914.
- De 1989 a 1992 el templo ha sufrido una profunda restauración añadiéndole elementos que realzan aún más su interior como varios retablos en mármol de Macael y piedra, la magnífica Reja y sillería de la Capilla de San José, iluminación, etc.
- El Retablo Mayor de estilo neorenacentista del sevillano Carlos Bravo Nogales, autor también de su imaginería.
- Jesús Yacente de Sebastián Santos Rojas, considerado como uno de los mejores imagineros de este siglo.
- Retablos de San José y Ntra. Sra. de los Dolores.
- La Iglesia conserva interesantes cuadros de los siglos XVI, XVII y XVIII, Imágenes del XVI al XVIII y algunas piezas de orfebrería en plata del XVI al XVIII, destacando la Custodia Procesional de 1669 y los bordados de algunos ornamentos.
- El Archivo Parroquial comienza desde mediados del siglo XVI.
- En su muro exterior se encuentra la Inscripción mozárabe (siglo XII). Hace referencia al pseudoprofeta Machometus y al rey de Toledo Sisebuto. Recoge un texto del año 656 de San Eulogio. La piedra está dispuesta en el muro con la escritura boca abajo. La misma dice: [In er]a DC. LVI profe l tavit Machome l tus pseudopr l ofeta in t(em)p(o)re Si l sebuti regis To l letani (En el año 656 el profeta Mahoma pseudoprofeta en tiempos del rey de Toledo Sisebuto). Está escrita con letras mayüsculas propias del siglo XI.
- También se encuentra, en el mismo muro, otra inscripción romana procedente del Castillo de Jódar, que a su vez procede de la Villa de Xandulilla, en la que aparece la palabra GALDVRIAVNIN, por la cual los nacidos en Jódar se llaman galdurienses.
- La Iglesia es Bien de Interés Cultural, y según la UNESCO es patrimonio a conservar.
|
|