[Escucha este texto]- A pocos kilómetros del actual casco urbano se encuentra Cástulo, que pasa por ser uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de toda Europa.
- Esta ciudad fue la capital de la Oretania en época ibérica y uno de los enclaves más importantes de la Hispania romana.
- Pero sus orígenes son todavía más antiguos, desde la consolidación de la actividad metalúrgica ligada a las minas de Sierra Morena, en el segundo milenio antes de Cristo.
- Los orígenes se sitúan en la Edad del Bronce en su fase Argárica, época de la que datan los primeros hallazgos arqueológicos.
- Núcleo económico de primer rango por su riqueza minera en plomo y plata, ya explotada por los iberos
- Centro de atracción para los pueblos colonizadores griegos y fenicios, y más tarde para los cartagineses.
- Cástulo se convierte bajo el Imperio romano en ciudad federada («civitas liberae et inmunes») y en el centro minero que controla los yacimientos de la región en un radio de 40 kms.
- Con toda una red de importantes vías de comunicación: hacia Levante (Via Augusta); a Córdoba por Iliturgi o por Epora; a Malaca y a Mentesa, contando también con una vía fluvial, habiéndose encontrado restos de un embarcadero sobre el Guadalimar.
- Por su situación privilegiada y por su riqueza minera, Cástulo tuvo un protagonismo especial en el enfrentamiento entre romanos y cartagineses, realzado por el matrimonio de la princesa castulonense Himilce con el general cartaginés Aníbal.
- Finalmente, en el año 206 a.C. las legiones romanas tomaron militarmente la ciudad.
- La minería y la actividad metalúrgica impulsaron la prosperidad de Cástulo durante la época imperial.
- Su influencia abarcaba toda la zona oriental de Sierra Morena e, incluso, parte de la actual provincia de Ciudad Real.
- Contaba con numerosos poblados mineros fortificados en la comarca.
- Consiguió su estatuto municipal en tiempos de Augusto y de Julio César recibiendo sus naturales el cognomen oficial de Castulonenses Caesarii Iuvenales.
- Durante la etapa visigoda Cástulo es sede episcopal, diócesis que tiene su origen en época romana, y que se interrumpe a finales del siglo VII siendo el X Concilio de Toledo el último al que asisten los obispos castulonenses.
- Pero con el declive de la actividad minera y su paralización, llegó la decadencia
- A comienzos del siglo IV Cástulo era una sede episcopal que había enviado un representante al Concilio de Toledo, pero en el siglo VI y VII, la ciudad pierde importancia en favor de Baeza.
- Finalmente, solo quedaron algunas pequeñas aldeas habitadas y ya en época islámica, hasta el siglo XI no se consolidan estructuras fortificadas.
- Ante el avance de los cristianos, en el siglo XII se levanta una torre, que será la que se utilice como torre del homenaje del castillo de Santa Eufemia, levantado tras la conquista en 1227.
- En el periodo musulmán Qastuluna es el escenario de la batalla definitiva entre Abderramán I y Yusut
- Más tarde entre Abderrarnán III y Shaliya, rebelde «muladí», conservándose aún los restos del castillo árabe que Shaliya ocupó durante casi veinte años.
- Todavía se desconocen muchos aspectos del origen de la actual ciudad de Linares.
- Se halló un horno de cocción de cerámica romano en las obras del cinturón sur, de entre los siglos III y IV después de Cristo.
- Linares no aparece en los archivos históricos como tal hasta 1155, reinando Alfonso VII, siempre sometida a la jurisdicción de Baeza –ciudad mucho más importante que Linares en aquellos tiempos-. Por entonces Linares no era más que una pequeña aldea que se disponía alrededor de un castillo de origen árabe.
- Seguramente, la pequeña aldea islámica, tras la batalla de las Navas de Tolosa y su conquista por Fernando III, ganó en importancia por su situación y fue elegida para construir un castillo que facilitara la defensa; se hizo a Linares dependiente de Baeza y comenzó la repoblación con colonos de Castilla y León.
- Es a partir de esta época, con la decadencia de Cástulo, cuando comienza a surgir alrededor de un castillo o fortaleza, cuya misión era la de servir de avanzada de Cástulo, la población conocida primero como lugar y más tarde como Villa de Linares.
- Durante la Reconquista esta fortaleza sirvió de refugio y albergue al ejército cristiano, siendo conquistada, a la par que Baeza, en 1227.
- Para Linares los siglos XIV y XV fueron de inestabilidad social y política por las constantes pugnas de la nobleza.
- En el reinado de los Reyes Católicos, el debilitamiento del poder del Concejo de Baeza abrió el proceso de emancipación de los linarenses.
- La primera petición expresa se hizo a Carlos V, pero la separación definitiva de Baeza no se concedió hasta el reinado de Felipe II.
- La independencia se hizo realidad el 17 de agosto de 1565, tras el pago de 7500 maravedís y Linares era ya una floreciente ciudad cuya prosperidad venía, una vez más, de la mano de la actividad minera.
- El progresivo deterioro de toda el área giennense durante los siglos XVII y XVIII alcanza también a Linares.
- En los siglos XVII y XVIII la actividad minera aumenta considerablemente, centrándose fundamentalmente en la extracción de plomo.
- Miguel de Cervantes visitó el pueblo como recaudador de impuestos para la corona.
- Pero en el siglo XIX Linares sufre una rotunda transformación: la explotación de sus minas de plomo la convierten en una rica zona industrial y comercial, lo que hace que su población pase de 6.000 habitantes en 1849 a 36.000 en 1877.
- Llega el ferrocarril para el transporte de personas y mercancías
- Junto a las inversiones extranjeras surge una nueva tecnología que proporciona a la minería linarense sus primeros años de expansión.
- En 1873 Amadeo I crea el marquesado de Linares. Los primeros Marqueses de Linares D. José de Murga y Dña. Raimunda de Osorio costean algunos edificios públicos y ceden suelo para necesarias zonas de esparcimiento ajardinadas.
- En 1875, por Real Decreto, Alfonso XII concede a Linares el título de Ciudad.
- La transformación de la ciudad es sobresaliente: se amplía su extensión de villa medieval-renacentista con el proyecto de expansión de 1871; surgen barrios residenciales de calles rectas y casas individuales; se construyen parques y plazas con jardines evocadores del modernismo levantino; se da lugar a la creación de una nueva «ciudad», que, aunque en parte estaba dentro del viejo casco, se remoza a comienzos del siglo XX con edificios comerciales y de banca concentrados, marcando la pauta a seguir por otras ciudades. Se crean casinos, cines, el Hospital de los Marqueses, el Monte de Piedad, un nuevo mercado, el Banco de España abre una importante delegación, las clases altas construyen edificios modernistas. A la par de tanta prosperidad, aparece un fuerte y arraigado movimiento obrero que surge de las desigualdades y de la explotación de los trabajadores en las minas.
- En 1900 tenía una población de 38.245 habitantes, tenía más habitantes que Jaén capital (26.434).
- La extracción de plomo supuso el florecimiento de toda la comarca. Entre 1900 y 1925, La Carolina llegó a contar hasta 20.000 habitantes y Linares fue el centro neurálgico de este potencial económico. Embajadas como la inglesa o la alemana tenían sede en la ciudad y se publicaban hasta seis periódicos.
- Aquí han nacido personajes clave en la historia como Himilce o Cristóbal de Olid.
- Aquí nació Natalia Castro, la musa gitana del pintor Julio Romero, cuyo
rostro se hizo famoso por aparecer en los billetes de cien
pesetas.
- Aquí nació el guitarrista Andrés Segovia, el cantante Rafael, Carmen Linares y el matador de toros Sebastián Palomo Linares, artistas plásticos como Francisco Baños, escritores como Fanny Rubio o artistas callejeros como Miguel Angel Belinchón “Belin”.
- Pedro Poveda también nació en Linares.
- Esta relación se compone de caídos en acción de guerra y asesinados durante la Guerra Civil (Fuente http://heroesymartires.blogspot.com.es, Catedral de Jaén):
Miguel Soriano Jiménez
Julio Líndez Moreno
Gaspar Molina Rodríguez
Juan Cirera Corzo
Manuel Lorite Isaac
Inocente Lorite Hermoso
Alfonso Izquierdo López
Agustín Lozano Garrido
Fructuoso Gil Calvo
Isidoro Tur Llobart
Agustín Eismán Higueras
José Sánchez López
Antonio del Castillo García
Nicasio Luis Conde Bandrell
Pedro de la Torre Córdoba
Raimundo Linares Muñoz
José Villegas Larrubia
José Valderrama Felipe
Felipe Atichati Moro
Francisco Montiel Arboledas
Benito Palacios Olmo
Luis Sánchez Jiménez
Matías Redondo Rubio
Antonio Quesada
Alberto Pancorbo Solís (Sacerdote)
Manuel Molina Estepa (Sacerdote)
Juan Pardo Navarro (Sacerdote)
Antonio Lara Pardo (Sacerdote)
Manuel Miranda Ruiz (Sacerdote)
Felipe Mendrilla Ramos
Francisco Martínez Baeza
José Martos Pedrosa
Luis Arnalich Jordi
Juan Peñaranda Muñoz
Eusebio Carrasco Sánchez
Santiago Carrasco Sánchez
José Antonio Carrasco Sánchez
César Corzo Muñoz
Manuel Marcilla Argirita
Lorenzo de la Llave Alonso
Antonio Cobo Muñoz
Javier Cobo Muñoz
Marcos Domíguez Hermoso
Alejandro Lacasa Moreno
Pedro Poveda Castroverde
Antonio Civantos Arrabal
Marcos Gómez Ortiz
Rafael Andrés Travel
Alfonso Garrido Prados
Antonio Ponte Martínez
Victoriano Garvín Montes
Julio Lozano Lozano
Manuel Garrido García
Antonio Garrido Expósito
Federico Ruano Ramírez
Jesús María López García Fresca
Juan Martín Delgado López Guerrero
José Antonio González Restor
Julián Peña Díaz
Manuel Blesa Fernández
Ambrosio Rodríguez Garrido
Diego Faba Magán
Antonio Martínez López
Manuel Garrido Sánchez
Esteban Cámara Sánchez
José Casas García
Pedro P. Santoja Pizarro
Pedro Aranda del Moral
Jaime Sabina García
Andrés Córdoba Jiménez
José Moya Torres
Miguel Lahita López
Francisco Sánchez González
Antonio Pérez López
Elías Arboledas Soriano
Emilio González Gómez-Pardo
Antonio Vendrell Montserrat
José Vendrell Peñaranda
Miguel Ríos Molina Antonio del Castillo García (Sacerdote) Antonio Quesada Ferrer (Sacerdote)
|
|