 [Escucha este texto]- Ubicado en la Plaza Anaya, rodeado por la Calle El Tostado, la Calle Silencio y la Calle San Vicente Ferrer.
- En su edificio se ubica el Teatro Juan de Enzina.
- Proyecto de 1953 que en origen iba a ser el Colegio Mayor Femenino de Santa María de los Ángeles.
- En el proyecto, obra de D. Fernando Población, se incluía la colocación de elementos arquitectónicos del Colegio de Huérfanos y del Colegio Menor de Santa María de los Ángeles, que por fortuna no llegaron a utilizarse.
- La carencia de aulas en la Facultad Filosofía y Letras, situada en el palacio de Anaya, obligó a la Universidad a modificar el proyecto y transformar el nuevo edificio en aulario de esta Facultad. El propio D. Fernando Población lo reformó, eliminando la tercera planta prevista y definiendo la nueva estructura del edificio: cuatro plantas, dos de ellas subterráneas, 16 aulas en las planta inferiores y un teatro de amplio escenario con camerinos, talleres y almacenes. Pronto recibió el nombre de Anayita.
- En el curso 1971-72, se reformó el teatro, iniciándose entonces la andadura de la Cátedra y Teatro Juan del Enzina bajo la iniciativa de D. Fernando Lázaro Carreter. Durante más de 30 años, esta institución se convirtió en un referente en el arte dramático de vanguardia y experimental a nivel nacional.
- En 2002 el mal estado del edificio obligó a su cierre y no fue hasta el año 2007 cuando las obras de reforma integral del edificio permitieron volver a levantar el telón.
Fuente: Salamanca en el Ayer https://www.salamancaenelayer.com/2012/10/plaza-de-anaya.html.
|
|