 [Escucha este texto]- 3 de enero: fuerzas inglesas desembarcan en las Islas Malvinas al mando del capitán John James Onslow, forzando el retiro de las autoridades y habitantes argentinos que se encontraban allí. Su gobernador hasta esa fecha, Luis María Vernet, se encontraba en Buenos Aires justamente por reclamos contra Estados Unidos por ataques hechos el día anterior con una corbeta sobre instalaciones malvinenses.
- 4 de enero: Fernando VII restablece la Pragmática Sanción, en virtud de la cual designa heredera a su hija Isabel II en perjuicio de Carlos María Isidro de Borbón (hermano de Fernando).
- 6 de febrero: en Estados Unidos, el inventor Samuel Morse presenta al público el telégrafo eléctrico.
- 29 de abril: en España, el infante Carlos María Isidro se niega a reconocer a su sobrina Isabel como princesa de Asturias.
- 12 de agosto: se funda la ciudad de Chicago.
- 28 de agosto: en el Reino Unido y sus colonias se abole «oficialmente» la esclavitud.
- 29 de septiembre: en Madrid, fallece el rey de España Fernando VII.
- 3 de octubre: en Talavera de la Reina (España) —en el marco de la primera guerra carlista— Manuel María González proclama al infante Carlos María Isidro de Borbón, como Carlos V de España, como sucesor de Fernando VII.
- 6 de octubre: en Tricio (La Rioja), el general Santos Ladrón de Cegama proclama como rey a Carlos María Isidro de Borbón dando comienzo a la primera guerra carlista.
|
|