Historia de Elche. InicioWEB personal con 43.626 páginas, 192.390 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Setas 
 Otras 
Sitios > Europa > Unión Europea > España > Comunidad Valenciana > Provincia de Alicante > Elche
Historia de Elche
ImprimirInformaciónMandar
Historia de Elche. Cruz del TérminoHistoria de Elche. Siglo XIX
Escucha este texto[Escucha este texto]
  • Los orígenes de Elche se remontan hacia el año 5000 a. C., en la era del Neolítico (Edad Moderna de la piedra), cuando los primeros hombres poblaron la ladera noreste de lo que hoy se conoce como La Alcudia, al sur del actual emplazamiento de la ciudad, en donde se ha hallado cerámicas impresas, tanto cardiales como incisas.
  • Durante la Edad del cobre la población estuvo diseminada en grupos o clanes asentadas en aldeas cerca del río Vinalopó. Se han encontrado en los alrededores del yacimiento de la Alcudia restos de alguna agrupación de cabañas alineadas formando unas rudimentarias calles.
  • En el siglo V a. C. se fundó la ciudad ibera de Ilici, momento en el que se esculpe el busto conocido como la Dama de Elche, escultura de una supuesta sacerdotisa que constituye una de las más importantes obras del arte ibero.
  • En el 203 a. C. Cayo Flaminio al mando del ejército romano, conquista el poblado íbero.
  • Destruido por las tropas cartaginesas, con la llegada de los romanos se desarrolló un proceso de formación de una colonia poblada con veteranos de las Guerras Cántabras, que pasaría a llamarse colonia Iulia Illici Augusta, probablemente en torno al año 26 a. C. En esta etapa gozó de gran prosperidad y crecimiento urbanístico, teniendo una activa participación en las redes comerciales regionales y mediterráneas para las cuales se dispuso de un puerto, el Portus Ilicitanus (la actual Santa Pola), que sirvió de punto de entrada a los productos que llegaban a la ciudad.
  • De las épocas paleocristiana y visigoda es la Basílica de Illici, muestra de la importancia de la ciudad como sede episcopal.
  • En la Hispania visigoda fue sede episcopal de la iglesia católica, sufragánea de la Archidiócesis de Toledo que comprendía la antigua provincia romana de Cartaginense en la diócesis de Hispania.
  • Bajo el dominio musulmán en la Edad Media, la ciudad se estableció en su emplazamiento actual, en la zona denominada la Vila Murada.
  • Es en esta época de desarrollo agrícola cuando se introdujo un complejo sistema de regadío.
  • A mediados del siglo XIII, Elche formaba parte de la taifa de Murcia.
  • En virtud del tratado de Almizra (1244) por el cual las coronas de Castilla y Aragón se repartieron el reino de Murcia, Elche entró dentro la zona de conquista castellana.
  • La conquista cristiana se efectuó por el infante Alfonso (futuro Alfonso X el Sabio) alrededor del año 1250, pasando así Elche a la corona de Castilla.
  • A raíz de la conquista, fue constituido el señorío de Elche, encomendado al infante D. Manuel, hermano de Alfonso X y padre de uno de los grandes escritores castellanos de la Edad Media, D. Juan Manuel.
  • Tras una sublevación musulmana en el año 1265, Alfonso X de Castilla debió de pedir ayuda al monarca aragonés Jaime I; éste ayudó a los castellanos a recuperar la villa, junto con los territorios cercanos.
  • Como represalia, los musulmanes fueron expulsados de la ciudad y se vieron obligados a edificar una nueva población en las cercanías de la Vila Murada, conocida actualmente como el Raval de San Juan.
  • En 1296 Jaime II de Aragón atacó los territorios castellanos situados en la mitad sur de la provincia de Alicante y conquistó, entre otros lugares, la ciudad de Elche.
  • En 1305 se firmó en la villa el Tratado de Elche, un acuerdo realizado entre los reinos de Castilla y de Aragón en donde se fijaron nuevos límites fronterizos de estos reinos, pasando Elche, junto con otros lugares como Alicante u Orihuela, al Reino de Valencia. Sin embargo, el señorío siguió en manos del castellano don Juan Manuel.
  • En el siglo XIV, concretamente el día 4 de mayo de 1334, en la Catedral de Barcelona, el rey de Aragón Jaime II hizo donación con cláusula de reversión a la Corona a su quinto hijo, el Infante Ramón Berenguer (1308-1364) Conde de Prades, de la Villa de Elche, con su puerto del Cap de l’Aljub (también llamado Aljuge, Algibe o Aljibes), que tomó más tarde el nombre de Pueblo Nuevo y, por último, Santa Pola.
  • El 18 de febrero de 1337, el Infante de Aragón concede al Concejo de Elche permiso para edificar “una torre” en la Isla de Santa Pola (o Isla Plana), que pertenecía a su término, para guardia de su puerto y de los navegantes.
  • Posteriormente, Elche y Crevillente fueron a manos de Juan (hijo de Alfonso IV, el Benigno y Leonor de Castilla) y desde el 8 de agosto de 1358 por el infante Martín, segundo hijo de Pedro IV de Aragón.
  • A finales de la Edad Media se denominaba elches a los cristianos (habitualmente cautivos) que se convertían al Islam.
  • Los siglos XVI y XVII son conflictivos socialmente. Por un lado, en las Germanías, la villa aprovechó la ocasión que le brindaba la revuelta agermanada para impedir la toma de posesión en Didac de Cárdenas y proclamar su vinculación a la Corona. El fracaso de dicha revuelta, militarmente estallada por tropas de la aristocracia al frente de las cuales iba el propio señor de Elche y el marqués de Vélez, supuso, una vez más, el estallido del ideal de municipio real bajo-medieval.
  • Por otra, la expulsión morisca, que no sólo significó la pérdida de un tercio de la población, puesto que investigaciones recientes muestran que la población musulmana del arrabal no era una simple comunidad campesina unívocamente sometida al poder de los Cárdenas, sino una colectividad que practica una agricultura comercializada sobre el área del antiguo Magram.
  • La repoblación llevada a término por Jordi de Cárdenas entre 1609 y 1611, intentaba no sólo rehacer una grave situación económica que quizás viniera de antes, pero que se aceleró rápidamente con la expulsión, sino recomponer una situación de debilidad política, que fue en aquel momento parcialmente compensada al entrar las oligarquías propietarias urbanas entre los beneficiarios de la repoblación, junto con otros muchos vecinos de extracción social artesana y campesina.
  • Por otra, el nacimiento de una complicada organización social que empezaba a producir una poderosa oligarquía propietaria compuesta por caballeros, ciudadanos, rectores de los municipios, abogados, médicos notarios y una burguesía de comerciantes, buena parte de la cual era de origen extranjero.
  • Un artesanado muy heterogéneo organizado en gremios y una serie de capas de trabajadores, labradores y campesinos que establecía ya las bases de intercambio y explotación.
  • Al fin y al cabo con la bajada de rendimientos productivos del campo propiciada por la expulsión morisca, la delincuencia, el bandolerismo y la resistencia señorial, en 1644, con la toma de posesión de Jaime de Cárdenas, hermano y heredero del recientemente fallecido Jordi, son el detonante de una serie de conflictos que se traducen en un tira y afloja entre la villa y la institución señorial que acabaron con la consecución favorable de ésta, de la sentencia del pleito de reversión a la Corona en 1697.
  • Otro aspecto llamativo del siglo es el incremento en las actividades urbanas relacionadas con el aceite y el jabón por parte de la oligarquía propietaria local, especialmente los nobles, en plena crisis del siglo.
  • El XVIII empieza marcado por la abolición de los Fueros en 1707, lo cual da la oportunidad de aplicar sin estorbos la jurisdicción señorial, que crea la figura del Alcalde Mayor, nombrado personalmente por el señor, por encima de los alcaldes ordinarios y ajena páramos comunales y propios y vuelve a chocar con la oposición de la villa una vez que ésta recupera su dinamismo social a partir de los años treinta.
  • A partir de esta década hay un crecimiento económico basado en la agricultura orientada hacia la producción de aceite, barrilla y grano que, comercializada a través del puerto de Alicante, posibilita la aparición de nuevas fortunas y recorta las posibilidades de los estratos más bajos.
  • Esta situación, más la estructura administrativa y fiscal de naturaleza feudal actuando en coyunturas de baja producción y retraimiento comercial, provocó crisis como la de los años 60, con el punto álgido del año 1766, en el que la revuelta antiseñorial a favor del libre comercio y de los antiguos usos comunales, al mismo tiempo que denunciaba una situación estructural, marcaba un cambio de ritmo en el crecimiento capitalista estructuralmente unido a la actividad agraria tal y como ésta quedó configurada por los procesos revolucionarios burgueses.
  • La agricultura, sin embargo, no tardaría en entrar en crisis, circunstancia que dio paso al surgimiento de la moderna industria de la alpargata.
  • El cáñamo fue sustituido parcialmente por el yute; según Pedro Ibarra, la primera fábrica fue creada por Josep Maria Buch, quien aglutinó una serie de telares dispersos que simplemente trabajaban a cambio de materias primas.
  • El breve reinado de Amadeo I supuso, en una corta visita a la entonces villa el 16 de marzo de 1871, el otorgamiento del título de Ciudad, que se aprobó con un Decreto el 25 de mayo de ese mismo año.
  • En 1875 se instala la primera máquina de coser y se empieza a importar lona de Mataró (Barcelona) progresivamente sustituida por la propia producción local, a través del uso del telar mecánico para lonas y la máquina de trenzar.
  • Al fin y al cabo provocó una nueva ocupación que básicamente descansaba sobre el trabajo a domicilio, tanto en la ciudad como en el campo.
  • Así, justo antes de la gran guerra existían unas cien fábricas de alpargatas, yute y trenza, que absorbían cerca del 80 por ciento de la población obrera.
  • El proceso industrializador dejó paso a la aparición de una nueva oligarquía. Ésta estaba compuesta por fabricantes de alpargatas (entre los cuales destaca Manuel Gómez Valdivia) y calzado en general, que tuvieron intereses en la agricultura y que empezaron a crear entidades financieras tales como cajas de ahorros, patronales, así como el Centro de Industria Alpargatera.
  • Durante la dictadura de Primo de Rivera se unieron las clases burguesas y medianas (médicos, funcionarios, abogados, etc) entre los cuales destacaron Dídac Fernández Ripoll, alcalde en varias ocasiones y el banquero Raimón Peral Torres.
  • En esta época se produjo un impulso regeneracionista que impulsaría mejoras para la ciudad, como la red de alcantarillado, la construcción de escuelas y mataderos.
  • Los obreros consecuentemente empiezan a organizarse y crean las primeras unidades de socorro mutuo, sindicatos y partidos políticos.
  • Es en 1903 cuando se produce la primera huelga en Elche.
  • La Segunda República Española fue un período convulso con huelgas, cierres patronales, confiscación por parte de las grandes centrales sindicales, entonces UGT y CNT, de 231 fincas, con una superficie de 3.356 ha para su explotación colectivista.
  • El sentir mayoritario de la ciudad de Elche optó por el socialismo para regir el Ayuntamiento durante la II República.
  • La tensión social entre polos ideológicos estalló con la quema de la Basílica de Santa María antes de la guerra.
  • Así mismo hubo numerosos asesinatos arbitrarios contra agricultores de significación derechista en el barranco de La Garganta en Crevillente.
  • Al estallar la guerra civil, Elche se mantuvo fiel a la República y colaboró activamente con el Ejército Popular movilizando a miles de ilicitanos en diversos Batallones.
  • A su vez, las derechas en la retaguardia sufrieron gran persecución y represión, especialmente en el campo de Elche.
  • La Torre del Gallo (situada en la pedanía de la Hoya) fue acuartelamiento de los republicanos, que armados realizaron numerosas requisas, detenciones y ejecuciones arbitrarias.
  • La guerra civil de 1936-1939 trajo hambre y miseria, así como fuertes represalias por parte del bando vencedor al ser Elche una ciudad mayoritariamente republicana.
  • La situación económica se empezó a recuperar a partir de los 50 merced a la industria, y se consolidó entre 1965-1975 con una importante recuperación demográfica propiciada por la migración interior, principalmente desde Andalucía, Murcia y Castilla-La Mancha.
  • El sector del calzado fue la seña de identidad ilicitana durante gran parte del siglo XX.
  • A finales de los años 90 se sumió en una crisis sin precedentes debido a la competencia de las exportaciones procedentes de China y de otros países con bajos costes de producción.
  • Se puede decir que la globalización ha traído consigo una fuerte reestructuración del sector del calzado en Elche.
  • Otras industrias con menor presencia en la ciudad son las del metal, la química, los dulces, la confección y la construcción.

Contadores
Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
Ver 2-20042301