  [Escucha este texto]- Se encuentra a poco más de 1 kilómetro de la población y sobre el barranco que la circunda.
- Su recinto es uno de los más grandes de la provincia.
- Está situado sobre una cumbre alargada, cuyos contornos son verdaderos precipicios y el acceso al mismo está excavado sobre la misma roca, en forma de canal, pasando justamente junto a la Torre Menor.
- Se construyó en el siglo X durante la dominación islámica, y perteneció hasta el año 1240, al Rey almohade Zayt-Abu-Zayt.
- Tras la conquista de este territorio por Jaime I de Aragón, Tibi paso a formar parte de la Corona de Aragón y en el año 1244, según el Tratado de Almizra, celebrado entre Alfonso X y Jaime I, se trazo la frontera entre la Corona de Aragón y la Corona de Castilla, que partía de Biar y pasaba por Tibi y Busot hasta el mar, y así este Castillo, junto con el de Biar y Busot formaron la línea que separaba ambos reinos.
- Actualmente se halla en estado de ruina, aunque aún mantiene varios restos sobresalientes, entre los que destacan varios lienzos de muralla con fábrica de mampostería, así como una torre de base cuadrada y con talud que debió ser la de homenaje.
- La tradición popular sostiene que la antigua torre del homenaje está comunicada por pasadizos con el pueblo.
- Declarado Bien de Interés Cultural. Se encuentra bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
  |
|