 [Escucha este texto]- También llamado arco ojival.
- Es una tipología extensa de arcos que están compuestos por dos tramos de arco formando un ángulo central en la clave.
- Se suele emplear en contraposición geométrica al arco rebajado.
- El arco apuntado transmite mejor el empuje lateral que uno de medio punto, esto hace que se obtenga mayor sensación de verticalidad.
- El arco apuntado fue empleado anteriormente por los abasíes en el siglo IX.
- En la arquitectura musulmana, el arco de herradura apuntado o arco túmido aparece desde el siglo X.
- Tiene precedentes en el arte románico (siglo XII).
- Es típico de la arquitectura gótica (siglo XIII-XV).
- En la Europa del siglo XII, el arco ojival no sólo supone a un cambio estético que rompe con el clasicismo del Arco de medio punto, propio de la arquitectura romana y la románica, sino que además, resulta más eficaz, pues gracias a su verticalidad las presiones laterales son menores que en el arco de medio punto, permitiendo salvar mayores espacios.
- La sección del arco ojival reproduce los nervios, cada vez más complejos, del sistema gótico, que también se manifiestan en las mismas molduras del pilar.
- Tiene forma de punta de flecha que debido a su forma vertical permite elevar la altura del edificio.
|
|