  [Escucha este texto]- Una placa en su fachada que lo recuerda.
- En la Pasaje Cardenal Benavides, en frente del Ayuntamiento de Baeza, esquina Calle Gaspar Becerra.
- Antonio Machado vino a Baeza en octubre de 1912 con 37 años, tres meses después de la muerte de su amada Leonor.
- El sueldo de catedrático no le permitía muchos dispendios a Antonio Machado, por lo que pronto tuvo que dejar el hotel Comercio y buscar alojamiento de alquiler.
- Primero alquila una casa para residir con su madre en la Calle Prado de la Cárcel, hoy Pasaje del Cardenal Benavides, pero la encuentra destartalada y fría, por lo que se traslada a esta casa, aunque más modesta, la encuentra más cómoda y luminosa. Contigua en la misma calle, que hace esquina con la Calle Gaspar Becerra, desde donde Machado divisa la portada plateresca de la cárcel vieja, hoy Ayuntamiento de Baeza.
- En ella residió en la segunda planta, sólo o acompañado temporalmente por miembros de su familia, su madre Ana Ruiz y a veces su hermano Joaquín, hasta su traslado a Segovia en 1919.
- Actualmente hay una placa de cerámica en el Pasaje del Cardenal Benavides y una placa de hierro circular en la Calle Gaspar Becerra, que recuerdan la presencia del poeta en esta vivienda.
- En ella se desarrolló su época más fructífera literaria.
- Su habitación estaba en el primer piso de la casa y su ventana daba hacia el Ayuntamiento de Baeza.
|
|